Villa 31. Filmado por Dalma Villalba

SISMO SUR

PRODUCCIONES

Un sismo con la urgencia y la potencia de los sures.

Somos la unión artística entre villas, bloques y barrios marginales. Creamos contenidos musicales, cinematográficos, literarios, fotográficos, artes plásticas y más. Dando lugar a nuestras voces y miradas en primera persona, valorizando nuestra fuerza creativa y proponiendo al arte como salida colectiva, nuestra apuesta política para la transformación social.

Hemos aprendido históricamente a resistir desde la organización colectiva; esa potencialidad hoy la volvemos semilla para crear nuevas formas de re-existencia, con redes de amigues artistas de todas las villas, barriadas, y comunidades subalternas que desde abajo la luchamos, trocando laberintos sin salida en caminos llenos de oportunidades.

Villa 31 – PH: Dalma Villalba

Sismo Sur nos reúne para proyectar otros mundos posibles, y ya no como simples espectadores, sino como los creadores de cada idea y sus realizadores. A pesar de lo desigual de la pelea,  abrazamos el sueño  de crear nuevas formas de ser y estar en este mundo, más dignas y felices.

Villa 31 – PH: Dalma Villalba

PUNTOS DE VISTA, OTRAS MIRADAS EMERGENTES
(Y EN EMERGENCIA)

Conocemos y valoramos nuestras propias fuerzas, recursos y miradas, y ahora a través de Sismo Sur, vamos a darlas a conocer en todos los  formatos  donde nuestra  representación  se sigue poniendo en juego. Ya cansados/as de que nos muestren con estereotipos vergonzosos y ridículos, o revictimizadxs pero nunca como quienes tomamos la dirección, decidimos contar nuestras experiencias, nuestras miradas, nuestros dolores, nuestras alegrías y nuestras esperanzas cámara en mano, escribiendo los guiones que nos narren de otros modos, danzando y actuando con cuerpos que importan, cantando a viva voz, dibujando y pintando otros mapas posibles, musicalizando la vida, construyendo sentidos inéditos.



NUESTROS RODAJES: UNA EXPERIENCIA ESTÉTICA Y ÉTICA

La realización de nuestros proyectos no sólo apuesta a transformar estereotipos y prejuicios estigmatizantes, sino que, además,  genera una experiencia de toda la comunidad implicada al momento de los rodajes, y en su exhibición compartida en los territorios de cada compañero/a que formó parte. Esa experiencia tiene que ver con la revalorización de lo que todo un barrio tiene para dar, poner en común, no quedarse como meros expectadores, por el contrario, hacerles partícipes activos del proceso con toda su vitalidad corporal y del lenguaje, reconociéndose entre pares como hacedores, construyendo en igualdad de condiciones con quienes nos son del barrio, desde los equipos técnicos como actores y actrices reconocidos, junto a artistas referentes de las villas y barrios bajos, en un intercambio valioso capaz de enriquecer a todes.

Los rodajes se vuelven un acontecimiento sin precedentes cuando quienes encabezan el proyecto son sus propios vecinos, poniendo en tensión los relatos hegemónicos y las lógicas de violencia internalizadas reproducidas al infinito. Sin romantizar, pero sí problematizando la realidad y proponiendo con hechos concretos salidas y prácticas que potencian el valor de la vida y siembran preguntas.

De esta forma, el cine debate como herramienta de transformación social se reivindica y se actualiza, se reinventa y profundiza porque se da desde dentro, en los propios términos, potenciando la película como comunicadora de otros sentidos simbólicos. 

 

Rodaje de “El Reniegue” Villa 31 –   PH: Sabino Wald

Rodaje de “El Reniegue” Villa 21 –   PH: Dalma Villalba

HUELLAS

Para nosotros es fundamental la participación de artistas referentes de las villas y barrios porque sabemos que se vuelve un hecho representativo de enorme alegría, que otorga al film  esa identidad que buscamos,  que moviliza a verla dentro de la comunidad y fuera de ella, llenando las salas, así como dar lugar a que la producción se nutra de los recursos que abundan en cada locación, y al mismo tiempo visibilizar potencialidades y capacidad de resolución, proyectando deseos vocacionales que empiecen a ser posibles.

Películas en las cuales la participación villera en roles fundamentales dejará profundas huellas y nuevos antecedentes para dar cuenta de que la igualdad de oportunidades construye futuro y dignidad. Que un trabajo es digno porque la propia palabra y la propia experiencia pueden ser dichas, transmitidas, elaboradas estéticamente y que esa posibilidad la convierte en un hecho político, tanto para quienes hacemos SISMOSUR, como para el Cine Argentino y sus instituciones, sus trabajadores y trabajadoras, los públicos en toda su amplitud posible y en su diversidad.

 

SOMOS SISMOSUR PRODUCCIONES

4

Dalma Villalba

Fotografía y comunicación

Soy periodista, por hobby también fotógrafa y escritora. Soñadora y trabajadora de un mundo mejor. Creyente de que la batalla que debemos dar es la cultura, pero siempre de manera colectiva. 

a306c088-2615-4709-a53b-6730134e7748

Manuel Cabral

Director, productor y guionista

Creador de contenidos, director, un fiel creyente de que los sueños están para cumplirse. 

3

Dayana Obes

Guionista y asistente de producción

Soy guionista, actriz y asistente de producción, creo que este es el camino para que los pibes y las pibas puedan contar una historia diferente.

esteban 3

Esteban

Músico, productor, ingeniero de audio, cámara

Durante mi adolescencia descubrí que mis poemas podían “rapearse”, con el paso del tiempo pude desarrollarme profesionalmente en la actuación y dirección de fotografía en videos y películas. Amo crear y sé que el arte salva y transforma.

victoria 1

Victoria Lagos

Productora y guionista

Escritora, coreógrafa y productora. Hija de exiliados políticos, militante por los derechos humanos y activista feminista. Trabajó voluntariamente en cárceles durante diez años, y en esas experiencias compartiendo artes, comprendió que crear era un gesto subversivo.

alan 1

Alan Garvey

Actor

Cantautor, actor, pintor y formación cinematográfica. Me gustaría que miles de niños y niñas pobres de todo el planeta conocieran mi arte para que les sea de inspiración, un medio de expresión donde vomiten todo su dolor y se recuesten en la melodía de mis canciones.

2

Juan Romero

Actor y asistente de producción

Actor y asistente de producción, uno más de los pibes de la esquina que ahora estamos haciendo cine y demostrando todo lo que somos capaces de hacer.

Argento 1

Sebastian Argento

Productor Ejecutivo

Aprendí a buscar y encontrar soluciones a todo lo que necesitábamos como equipo de Sismo, soy parte de este proyecto gracias a mis amigos, ahora ya sabemos cuál es el  camino que queremos caminar, mi sueño es que cada barrio bajo nos llame para que filmemos en su lugar, porque esa sería la señal más clara de que en nosotros pueden confiar.

WhatsApp Image 2022-02-13 at 2.32.15 PM

Patricio Montesano

Asistente

Desde hace veinticinco años profundizo en mi práctica social, teniendo siempre como “excusa” al arte. Desde allí proyecto y comparto una forma de vida más creativa, el objetivo siempre es el mismo: generar hondas transformaciones en un mundo tan injusto.

FLOR BLOG

Florencia Blasi

Guionista y Artista plástica

Soy guionista, ilustradora de cuentos para niñeces y también sobrevivientes a todo tipo de violencias. Artista plástica y artesana cotidiana. Madre de niñes y adolescentes trans travestis y otras desobediencias. El arte desde las periferias y márgenes que dan discusión a la hegemonía patriarcal, capitalista y colonialista, es el teje de avance que puedo construir junto a los pibes, pibas y pibis; y dejarle preparado a mis hijos, como a tantas infancias travesti trans y no binaries, para que elles mismes cuenten en voz propia el mundo que desean habitar.

Laura Salvatierra2

Laura Salvatierra

Guionista, Fotógrafa y Directora

Soy Laura Salvatierra, del Barrio Cuartel V de Moreno. Madre de una niña trans travesti  y una adolescente de 18 años, soy activista por los Derechos Humanos, lesbiana y educadora popular. Me presento como poeta, guionista y fotógrafa, como pensadora;  volviéndome una  hacedora de redes que nos permitan ser en toda nuestra creatividad: aquella que nos permite sobrevivir, y la que nos hace sentir vivos y vivas.


Contactate con nosotrxs

Llamanos o mandanos wsp

+54 11 6 457 8641 (Dalma)
+54 11 5 149 7320 (Victoria)